Questo sito usa cookie di analytics per raccogliere dati in forma aggregata e cookie di terze parti per migliorare l'esperienza utente.
Leggi l'Informativa Cookie Policy completa.

Libri antichi e moderni

Eberhard Köning For The Commentary In English And Spanish Texts

BIBLIA ILUSTRADA DE LA HAYA, S.XIII Biblioteca Real de Holanda, La Haya KB 76 F5

Orbis Medievalis, 2014

2900,00 €

De Bei Libraio

(Preganziol, Italia)

Parla con il Libraio

Metodi di Pagamento

Dettagli

Anno di pubblicazione
2014
Luogo di stampa
Madrid
Autore
Eberhard Köning For The Commentary In English And Spanish Texts
Volumi
2
Editori
Orbis Medievalis
Formato
255 X 165 mm
Edizione
Edition originale
Descrizione
Neuf
Descrizione
Couverture rigide
Stato di conservazione
Nuovo
Lingue
Italiano
Prima edizione

Descrizione

BIBLIA ILUSTRADA DE LA HAYA, S.XIII Biblioteca Real de Holanda, La Haya KB 76 F5 Biblia ilustrada de La Haya, s.XIII Fecha: Finales del siglo XII. Localización: Biblioteca Real de La Haya, ms. 76F5. Formato: 255 x 165 mm. Extensión: 94 páginas. Origen: Saint-Omer, Abadía de San Bertín. Noroeste de Francia. Iluminación: Cuarenta y cinco miniaturas sobre fondo dorado y vivos colores. Encuadernación: Terciopelo verde con broches plateados. Lengua: Latín y francés. DESCRIPCIÓN La elaboración de las miniaturas de este singular códice tuvo lugar en la Abadía Benedictina de San Bertín, centro de sabiduría y conocimiento de la Francia del siglo XIII. En el año 1200 se desarrolla una miniatura propia, de estilo independiente y original, de gran calidad, creándose nuevas fórmulas en el capítulo del libro devocional y privado. Si bien el maestro que ilustra las páginas de este códice es desconocido, las bellísimas miniaturas que lo iluminan se enmarcan dentro del llamado estilo 1200 francés, caracterizado por utilizar fondos dorados de influencia bizantina, colores vivos y figuras planas, a la vez que mantiene algunos de los convencionalismos propios del románico. Algunos especialistas apuntan que, probablemente, las 45 páginas miniadas que decoran este códice inicialmente fueron concebidas para ilustrar el preámbulo de un salterio; de ahí que se aprecie una clara influencia de los salterios ingleses, aunque se desconoce el motivo por el cual finalmente no se llevó a cabo. Cada página miniada está dividida en cuatro escenas que describen historias del Antiguo y del Nuevo Testamento, así como relatos de la vida y martirio de los santos. Un total de 172 escenas coloreadas sobre fondos de oro y plata representan el ciclo de la Salvación, que se inicia con Adán y Eva en el paraíso terrenal y finaliza con el juicio final. Cabe destacar en el folio 1v. un mapa de Jerusalén, de gran belleza y singularidad. Todo indica que este mapa se incorporó mucho después al conjunto de la obra. El texto que acompaña a las miniaturas fue incluido con posterioridad a la elaboración de éstas. A lo largo del siglo XIII, el manuscrito pasó por varias manos y se fueron agregando textos en latín y en francés. Esto ha motivado que algunos especialistas hayan dudado a la hora de poner un título concreto al códice, proponiendo ?De Hebraeis et Christianis Chronicon? como el más correcto. Este hecho, unido a la originalidad de sus miniaturas, hace de este códice un ejemplar único. Una bellísima encuadernación en terciopelo verde salvaguarda las páginas de este códice, datada en el siglo XVIII. Los broches que la guarnecen tienen tallada una doble cruz griega. La clara influencia bizantina de las iluminaciones, así como los reproches y las quejas contra la corte de Roma a propósito de la Segunda Cruzada que aparecen tanto en la primera página como en la última, hacen pensar a algunos especialistas y también a su último poseedor, Joseph Désiré Lupus, que este códice se hizo para el emperador bizantino Manuel I Comneno, apodado ?El Grande? y famoso por su carisma y por su pasión por Occidente, permitió el paso por sus dominios de dos ejércitos de la Segunda Cruzada. Si bien las tropas bizantinas intentaron controlar el comportamiento de los cruzados, se produjeron muchos choques violentos entre francos y griegos que estuvieron a punto de precipitar un conflicto abierto entre el emperador Manuel I y los cruzados. Este manuscrito formó parte de la colección privada de Joseph Désiré Lupus (1766-1822) hasta 1819, fecha en la cual el rey Guillermo I la adquirió. En 1823 pasa a formar parte de los fondos de la Biblioteca Nacional de los Países Bajos, donde actualmente se conserva. ESTUDIO COMPLEMENTARIO Formato: 320 x 250 mm. Extensión: 230 páginas Idioma: Español- inglés Ilustraciones: 145 ilustraciones ÍNDICE Introducción Un libro medieval ilustrado, ED VAN DER VLIST con la colaboración de EBERHARD KÖNING Introducción Un
Logo Maremagnum it